16 de octubre de 2017

La industrialización de Euskal Herria -primera parte- -por Urko Barros

Urko Barros ha dividido el tema de la Industrialización de Euskal Herria en cuatro charlas; esta sería la primera.
En esta primera parte ha comenzado definiendo que se entiende por Industria y menciona que desde el origen del ser humano siempre ha existido la industria: desde la creación de herramientas a partir de elementos como la piedra, huesos, ... posteriormente los humanos nos fuimos especializando para dar respuesta a las necesidades. A través del tiempo se han ido modificando los comportamientos en la industrialización pasando de una primacía de la agricultura hacia la industria de producción de bienes que se iban necesitando lo que ha supuesto una perdida de residentes en el campo para pasar a residir en las ciudades. Urko repasa hechos relevantes en la industrialización, para centrase después en las características que han permitido a la Industria Vasca mantenerse en una posición importante en España e, incluso, en Europa. Urko apunta como elementos importantes en el desarrollo de la Industrialización las características de la mano de obra muy especializada; un profundo conocimiento de técnicas aprendidas durante la historia, como podrían ser los mineros, los fundidores, y otros oficios relacionados con la forja de hierro, la construcción de naves, ...; la posibilidad de contar con recursos como el agua, ...; la búsqueda de nuevos retos en el Comercio; la diversificación de las inversiones que los Comerciantes realizaban, pone el ejemplo de Ferrones que se aliaban con Mercaderes para poner en marcha nuevos proyectos; la cercanía de Europa que le permitían, además de poder comerciar, aprender de nuevas técnicas para ponerlas en marcha en el País Vasco.  Repasa casos concretos de empresas y productos desarrollados y puestos en marcha por los Vascos como podrían ser las expediciones de caza de ballenas a Terranova, la creación de la Compañía Gipuzkoana de Caracas, la industria del acero en Arrasate, ... 
Ha sido una charla interesante que continuara el próximo día 18 de octubre.
Crédito foto: web de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública

Enlaces: La industrialización en Euskal Herria -Auñamendi-, Análisis de la historia industrial del País Vasco. Javier Retegi, Jon Azua y Mikel Navarro -31/10/2014, Revolución industrial en Euskal Herria -Auñamendi-Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, Mercaderes y Balleneros, una historia de Ultramar, La Compañía Gipuzkoana de CaracasEl Acero de Mondragon

No hay comentarios: