24 de noviembre de 2015

Religiones Orientales -Hinduismo-

José Domingo comienza la clase introduciendo el Hinduismo que profesa una fe eterna, presentándola como una religión en la que la sabiduría colectiva y los sabios son parte fundamental de la misma. El Hinduismo no tiene fundador, ni profetas, ni tiene libros sagrados; tampoco es una religión dogmática, ni sigue un credo, es, una religión, marcadamente libre. Esta religión esta compuesta por una infinidad de variedades de pensamientos y su actitud para con otras religiones no es tolerante sino de aceptación -Se debe amar cada mezquita, cada iglesia, cada templo; ya que a pesar de ser diferentes en todas las religiones se ama lo mismo-. Para el Hinduismo el Agua se podrá llamar de infinidad de maneras, dependiendo de las lenguas en la que cada uno hable, la diferencia reside en la forma en la que se bebe o en la forma en que se le llame, pero el Agua es igual siempre. También la Verdad es única, dependiendo de como se la vea; cada uno de nosotros la aprecia de una manera diferente. El merito del Hinduismo radica en la competencia espiritual de cada persona; en la predisposición adorar la deidad elegida. Sus principales escrituras son el Shauti y los Smriti y sus cinco principios son: Brahman -La Realidad inmutable-, Atma -El Alma-, Atman es, en esencia, lo mismo que Brahman, la Realización espiritual y el Karma -Se puede combatir la conducta heredada de una anterior, pero se puede mejorar con una conducta-. Los hindúes creen en la reencarnación con una acción liberadora pasiva o activa; predican la no-violencia y disponen de una estratificación socio religiosa muy definida: los Brahimines -Caciques, Rajas de carácter hereditario-, los Castillas -Nobles y Guerreros-, los Vaisyas -Mercaderes, Banqueros, ...- y los Intocables -Castas inferiores-. Según el Hinduismo el alma se reencarna en un cuerpo dentro de una casta determinada de acuerdo con el comportamiento observado por esta en existencias anteriores. La mujer hindú se define, en su relación con el varón, de manera muy interior; Ni niña, ni joven, ni mujer de edad debe hacer nunca nada siguiendo su voluntad; durante su infancia depende de su padre, de joven de su marido y, al morir, de sus hijos. Los tres dioses del Hinduismo son: Brahma -Noción abstracta-, Vishú -Conservador del mundo- y Shiva -Destructor del universo-.
Termina la clase introduciendo una nueva religión: el Budismo. Con un breve video presenta las bondades de esta religión, cita a Matthieu Ricard -El hombre más feliz del mundo- y explica las diferencias del Budismo japonés y las diferentes manifestaciones del culto budista a través de los molinillos y las banderas de oración. 
Credito foto. web streetofindia.com

Enlaces: Hinduismo, Budismo, Matthieu Ricard

No hay comentarios: