28 de noviembre de 2015

Cine -2da parte-

Pedro Saldaña sigue explicando, en esta segunda charla sobre el cine, las diferentes técnicas que utilizan los grandes directores para contar sus relatos, enfatizar una idea de la trama, .... Cuando explica los variados encuadres se basa en películas como "el Gran desfile" donde se usa esta técnica para presentar a los personajes principales de la película, dar vida a la trama -Con planos rápidos o cortos-. Menciona la importancia del encuadre para presentar un personaje y sus sentimientos. Menciona la película "Recuerda" de Alfred Hitchcock o "Anna Karenina" de Clarence Brown -En la que emplea el plano para crear un ambiente de soledad-, la "Sombra de una duda" también de Alfred Hitchcock -A través de un plano explica que es lo que piensa una persona- u otras como "Frenesí", "Día de Fiesta", "El Vampiro de Dusseldorf", "Solo se vive una vez", "Lolita"... Habla de Ludwig Berger, verdadero maestro en relatar historias con técnicas de "fuera de campo".
Con la "nueva vague" llega una forma diferente de narrar historias; se basa en la película "Week-end" para describir como el uso de un plano general muy largo, en el que se dan diferentes situaciones, para presentar un drama al final del mismo. En "Ronda" se usa el flashback subjetivo para narrar la historia de la película. Termina la clase con la película "La vida por delante" en la que un Pepe Isbert realiza una interpretación magistral de la técnica de flashback.

Crédito foto: voodooshoock.blogspot.com

Enlaces: Recuerda, Anna Karenina, Frenesí, Ludwig Berger, La vida por delante

No hay comentarios: