18 de noviembre de 2015

Cine

Pedro Saldaña ha introducido la charla de hoy explicando el lenguaje cinematográfico, empleando para ello un pasaje de una película de los Simpson.
Ha comentado el origen del cine citando la que ha sido considerada como la primera película: "La salida de la Fabrica" de los hermanos Lumière; en lo que no deja de ser una simple grabación de una acción. Prosigue manifestando de que el cine se va tornado en una narración, básica al principio, con movimientos laterales -Viaje a la Luna-, intercalado de planos -Asalto y robo de un tren-, planos dobles -Acción filmada desde interior y exterior-.... A partir del año 1.910 se introducen cambios como el integrar textos para unir la narración de la historia -El Usurero-, combinar varios espacios para contar una historia -El Nacimiento de una nación-, utilizar un montaje paralelo y el mismo mensaje -Grease y también E.T. y Pat  Garret y Billy el Niño-, también se emplea el mismo recurso para "despistar" al espectador -El Silencio de los Corderos-
A continuación define las características de los planos y contra-planos, para introducir una historia con una situación: plano general, medio, primer plano o plano de detalle; destaca la importancia de los planos para narrar y dramatizar un relato -Por ejemplo Hitchcock usaba mucho los primeros planos-: El Encuadre es fundamental para dar apoyar la trama de la historia dando una perspectiva no usual al espectador, por ejemplo colocando la cámara a alturas diferentes, poniendo  como ejemplos a Trafique, Topaz -Muerte de Juanita de Córdoba- o El Verdugo, donde Berlanga combina la luz con este recurso; apoya esta explicación también con la película "mi Tío", también menciona que este fue un recurso utilizado por Charly Chaplin en sus películas. Finaliza describiendo y explicando los recursos presentados en una película. El próximo miércoles seguirá contándonos más sobre el cine.
Credito foto: blog hebearte.wordpress.com

Enlaces: La salida de la Fabrica, Hermanos Lumière, Viaje a la Luna, Asalto y robo de un tren, El Usurero/The Usurer, El Nacimiento de una nación, GreaseLuis Garcia Berlanga, Alfred Hitchcock, Técnicas cinematográficas

No hay comentarios: