El 30 de abril de 1945 Hitler se suicida en su búnker; el 8 de mayo Alemania se rinde incondicionalmente. Los alemanes y, en especial los berlineses, tardarán muchos meses en “digerir” la derrota, pero la Historia no se detiene y menos los vencedores. Posiblemente sin quererlo, Berlín va a ser “el muro” donde se va a estampar la historia de los próximos años; vivirán en primera persona la división del país y la capital y la Guerra Fría.
Serán años de tensión internacional, a un pelo de estallar allí mismo una III Guerra Mundial en cualquier momento y por cualquier “tontería” hasta que como consecuencia del agotamiento del sistema, sus escasos 1.000 Kilómetros cuadrados , divididos en dos pasen a ser uno una tarde de noviembre de 1989. Caia el Muto de Berlin y al año siguiente se daba la reunificación de Alemania y caía el” Telón de Acero.
La Ponente será Ana González Moral cursó los estudios de Historia en la Universidad de Valladolid, especializándose en Historia Contemporánea. Es profesora agregada en Historia de Secundaria. Ha ejercido en los institutos de Bergara, Oñati y Arrasate de nuestra Mancomunidad. En este último hasta su jubilación. A lo largo de su vida ha viajado mucho acercándose a algunos de los acontecimientos más importantes del final del siglo pasado y actual siglo. El guion de su charla: Introducción, Alemania (1945-1961), El Muro (1961-1989), Cuándo y porqué, ¿Era posible huir?, ¿Cómo cayó?, Reunificación, El muro hoy, Películas, Literatura y Música. La charla se desarrollará el próximo día 19 en Kulturate de Arrasate.
Más informacion: El Muro de Berlin
No hay comentarios:
Publicar un comentario