Juanjo Álvarez Euskal Herriko Unibertsitateko Nazioarteko Zuzenbide Pribatuko
katedraduna da eta EHUko irakaslea ere. Gainera, irakasle bisitaria da estatuko eta
Europako hainbat unibertsitate eta ikerketa-zentrotan. Globernance (Gobernantza
Demokratikorako Institutua) erakundearen sortzaileetako bat eta idazkaria da.
Europako Mugimenduaren Euskal Kontseiluko idazkari nagusi izan zen 2012ra arte, eta
Europako Batzordean aditu 2007an, Justizia Zibilaren, mugen, datu pertsonalen
babesaren eta segurtasun-eremuen arloetan. Hainbat ikerketa-ildo garatu ditu, Itsas
Zuzenbidea, nazioarteko merkataritzaren zuzenbidea eta giza eskubideak, Europako
zuzenbidea eta barne-gatazkei lotutako esparruak ardatz hartuta. Datorren urriak 28an, diplomazia komertzial berriaz, korporazio handien botereaz hitz egingo digu.
Aldaketei buruz hitz egingo digu, ez beti gure munduko hobera.
Juanjo Álvarez es Catedrático de Derecho Internacional Privado por la UPV/EHU y profesor de la UPV. Profesor visitante en numerosas Universidades y centros de investigación nacionales y europeos. Es cofundador y Secretario de GLOBERNANCE (Instituto para la Gobernanza Democrática). Desde sus puestos como Secretario General del Consejo Vasco del Movimiento Europeo que fue hasta el 2012 y experto por la COMISIÓN EUROPEA, en 2007, para las áreas de Justicia Civil, fronteras, protección de datos personales y ámbitos de seguridad. ha ido desarrollando diferentes líneas de investigación centradas en el Derecho Marítimo, Derecho del comercio internacional y DDHH, Derecho europeo y ámbitos vinculados a los conflictos internos.
En esta conferencia nos habla de la nueva diplomacia comercial, del poder de las grandes corporaciones, de los cambios no siempre a mejor de nuestro mundo.
Dicho en sus propias palabras: “El mundo ya no queda regido sólo por las decisiones de los Gobiernos de cada Estado. Las grandes opciones estratégicas con repercusión internacional no siempre se adoptan en el marco de negociaciones estatales, sino en la dimensión privada donde los actores del comercio mundial dejan de ser los Estados y pasan a ser las empresas, las grandes corporaciones multinacionales. En este contexto globalizador emerge un campo de análisis en el marco de la política europea e internacional de primer nivel y de enorme incidencia futura: los nuevos Tratados de Libre Comercio que tratan de definir las nuevas reglas de actuación en el comercio internacional. Esta nueva “diplomacia corporativa” se enmarca en la creciente consolidación de grandes oligopolios mundiales. Nunca tan pocas compañías habían tenido tanto poder. Es la era de los grandes imperios empresariales. Y es evidente que la concentración de intereses en pocas manos restringe la competencia, y la concentración nos conduce a un capitalismo en su grado más extremo.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario