Goienagusi ha organizado la primera charla en Eskoriatza; en esta charla el tema ha sido el Castillo de Atxorrotz y los del Reyno de Nafarroa y el ponente ha sido Iñaki Sagredo, gran conocedor tanto del castillo de Eskoriatza como de los castillos del Reyno. Ha comenzado presentando el vídeo Atxorrotxeko Gaztelua, para continuar con el objeto de la charla que no es otro que recuperar la esencia de lo que fuimos y el orgullo, ... comenta que los castillos nabarros fueron destruidos para eliminar el orgullo que él pretende recuperar. Presenta a Nafarroa en la historia y, dice, que los castillos, no solo a la gente, sino también la Cultura, la Lengua, la Toponimia euskaldun así como su Ley foral pirenaica; incide en la toponimia euskaldun que se da en Aragón, Burgos e, incluso, en alguna comarca catalana; de los castillos destaca el de Loarre como una joya del románico. Comenta que los castillos nabarros tenían una función de defensa de la frontera y relaciona otros castillos como los de Elosua, Ataun y Mendikute y otros. Explica el porque del castillo de Aitxorrotx como atalaya de vigilancia del camino que, desde la Llanada, se dirigía a la salida al mar, por Deba, y a Europa., así como la forma en la que este castillo y otros formaban la línea defensiva del Reyno. Destaca la importancia de Aitxorrotx en la formación del territorio de Ipuzkoa; también explica la creacion de las diferentes provincias euskaldunes; insiste en que los territorios euskaldunes fueron conquistados y no voluntariamente entregados -"adquisit" y no "voluntaria entrega-. Se extiende en la forma en la que estos castillos eran gobernados, aclarando que no eran Nobles los que lo hacían sino que los Tenentes que los habitaban eran nombrados por el Rey para defender a los súbditos, impartir justicia y recaudar; estos Tenentes solían ser trasladados de un castillo a otro pasado un tiempo, con el fin de evitar la corrupción. A continuación, hace un repaso de los trabajos de arqueología que se han desarrollado en Aitxorrotx y, para terminar la charla, describe como era la vida en la Edad Media, como se vivía, cual era la dieta y cual la filosofía de vida. La charla de Iñaki ha sido muy interesante, divertida, amena, ... y, además, nos ha invitado a hacer una visita, de su mano, a Aitxorrotx y explicarnos, in-situ, los trabajos que están realizando y el Castillo. Gracias Iñaki. Descargar presentación.
Por su interés, y estar relacionados con esta charla, se pueden descargar estos trabajos que, en su día, fueron realizados por Asociados de la Escuela de la Experiencia: Castillo de Aitzorrotx, Castillo de Elosua, Castillo de Santa Barbara -Arrasate-
Nota: El vídeo que presento Iñaki Sagredo, esta a la venta en el Museo Ibarraundi al precio de 10€.
Crédito foto: Iñaki SagredoEnlaces: Atxorrotz, La tenencia nabarra de Aitzorrotz, La defensa del Reino de Nafarroa: Los Castillos, Atxorrotxeko gaztelua -Trailler-, Castillo de Loarre, Gastronomía de la Edad Media, Museo Ibarraundi
No hay comentarios:
Publicar un comentario