30 de marzo de 2018

Las Hermanas Feillet pioneras de la pintura en la Euskal Herria por Mikel Alberdi

Mikel Alberdi, director del Zumalakarregi ha estado en Goienagusi para hablar de las Hermanas Feillet y su importancia en la pintura de E$uskal Herria en el siglo XIX. "Hélène y Blanche Feillet nacieron en París, pero, desde que se instalaron en Bayona en Euskal Herria fue el tema principal de su práctica artística. Encontramos muy pocas mujeres artistas en este periodo, menos aún profesionales, por lo que podemos considerar a las hermanas Feillet como auténticas pioneras en este ámbito. Blanche se casó con el editor bayonés Charles Hennebutte y ambas hermanas trabajaron en sus proyectos, especialmente en los relacionados con el fomento del turismo. Editó varias guías turísticas de Euskal Herria que fueron ilustradas por las hermanas Feillet. Por encima de todos los inconvenientes que tenían las mujeres del siglo XIX para formarse como artistas, en 1842 Hélène Feillet pintó un óleo de encargo del Ministerio del Interior francés, con motivo de la muerte del Duque de Orleans y representa su visita a Bayona. El encargo de este cuadro importante a una mujer es uno de los rasgos que nos indican su nivel artístico, ya que no era común confiar a mujeres las representaciones de acontecimientos históricos, que se consideraban los trabajos más prestigiosos de la época. El padre, el pintor Pierre Jacques Feillet fue uno de los pioneros en la litografía francesa. Comenzó elaborando las imágenes de un libro de anatomía, también fue contratado por José de Madrazo para elaborar en Madrid litografías de la colección del Museo del Prado. La relación entre las hermanas fue muy estrecha, sobre todo en el ámbito artístico. Se dibujaban la una a la otra y, en ocasiones, colaboraban en obras Hélène conoció con su padre el ambiente artístico de Madrid y participó en uno de los proyectos más emblemáticos del romanticismo español: la revista El Artista, firmando cinco láminas en esta publicación. Las dos hermanas utilizaron también la técnica de la acuarela. Nos encontramos en un periodo en el que el turismo comienza a popularizarse y resulta curioso comprobar que la propuesta turística vasca incluía, además de las esperables visitas a pueblos costeros como Biarritz y Donostia, unas visitas de carácter industrial a Tolosa, a conocer las recientes y modernas papeleras, o de carácter histórico a la casa natal de Tomás Zumalacárregui, o religioso al Santuario de Loyola. Las hermanas Feillet viajaban por todo Euskal Herria recogiendo dibujos para preparar las litografías que debían publicar."
Textos recogidos de la pagina web de Zumalakarregi Museoa
Crédito foto: web Zumalakarregi museoa

Enlaces: Hermanas Feillet , Juan Manuel Besnes e Irigoyen, Feillet ahizpak, bi artista XIX. mendeko Euskal Herrian, Zumalakarregi Museoaren bloga, Blog del Museo ZumalakarregiVascos y bearneses emigrantes a Uruguay, Algunos Vascos en Uruguay , Diáspora Vasca, Una etapa de la inmigración vasca al Uruguay, Barcos Inmigrantes a Uruguay, Zumalakarregi Museoa XIXgarren mendeko Albuna, Susa argitaletxea

No hay comentarios: