26 de diciembre de 2017

Nuestra Relación con los Astros por Esteban Esteban

Esteban Esteban ha venido a contarnos cual y como es nuestra relación con los Astros.Comenta que es Sugerente... lejano... misterioso ¿Poco práctico, Inútil? Aunque quizás no tan lejano, ya que noticias sobre los astros aparecen frecuentemente en los medios, como cuando se anuncian lluvias de estrellas fugaces, ... También dice que algunas personas, se interesan por un afán de por conocer nuestro universo, tienen ansia de saber y es una buena excusa para filosofar sobre posibles civilizaciones extraterrestres, sobre el infinito, sobre la vida,... Continua preguntándose qué nos aporta el conocimiento del Universo, a lo que contesta que progreso; las inversiones en proyectos espaciales producen efectos importantes en la sociedad porque se hace investigación puntera y hay mucho retorno como la predicción meteorológica, las comunicaciones y el GPS son posible hoy gracias a los satélites artificiales, además otros muchos materiales e instrumentos muy útiles que hoy son de uso cotidiano. ¿Es caro? No, los gastos en proyectos espaciales son mucho menores de lo que se piensa, casi ridículos por ejemplo proyecto europeo Rosetta cuesta 1.000 millones € lo que equivale a: menos del presupuesto anual de 2 equipos de fútbol, o a los gastos de defensa de España durante 2 meses, los de EEUU en 12 horas, de hecho gastan 30 veces más en defensa que en el espacio. Pero la humanidad siempre ha mirado al cielo y lo utilizó desde la antigüedad para planificar la agricultura, conocer las épocas de caza, migraciones de animales, ... necesitaba un calendario y ese estaba en el cielo, a pesar de ello sigue siendo la única ciencia en que cualquier persona sin ser científico profesional e incluso sin una cultura muy elevada puede hacer descubrimientos y aportaciones importantes: supernovas, asteroides, cometas, ... Cita como ejemplo que unos aficionados puedan salvar a la humanidad de su destrucción por un asteroide: Yuji Hyakutake o Jaime Nomen; aunque no llegue a tanto, es una de las aficiones que más satisfacción proporciona. A continuación habla de las estrellas; de lo bonito mirar el cielo, pero más conocer las estrella; que no todas son iguales. aunque parezca que conocerlas una a una puede parecer imposible; cita algunas y la utilidad que tienen a la hora de situarnos en la oscuridad. También habla de las constelaciones, de los signos del zodiaco, .... Continua hablando de los planetas, de su numero y de un sinfín de curiosidades, historias, ... ; en el siglo XVI Copérnico propuso una idea revolucionaria: el Sol era el centro y identifico 6 planetas más, unos cuantos años después, Galileo tuvo serios problemas con la Inquisición por defender este modelo; En 1781 Herschel encontró un nuevo planeta, Urano, en 1801 se encontó otro más (Ceres), luego le quitaron la categoría porque era muy pequeño; el siguiente fue Neptuno en 1848, y en 1930 el estadounidense Clyde Tombaugh encontró Plutón. Para terminar explica el origen de la estrella de los nacimientos, como una aportación que realizo el pintor Giotto en el cuadro de 1304: la Adoración de los Reyes Magos. Descargar Materiales de la presentación. Después de la charla de Esteban Esteban, los Asociados, degustaron un lunch.

No hay comentarios: