Hiztaldi honen buruzko berria, erderaz transkribitu egingo dugu, bere irakurketa errazagoa izan dedin.
El tema que ha elegido Jose Arregi para la charla de hoy se refiere a la Enseñanza de la religión en los Centros Públicos. Comienza diciendo que este es un tema que no está cerrado en Euskadi, ni en España, ni, incluso, en Europa, y que es tarde para solucionarlo, desde las dos partes: desde la Iglesia y desde la Administración, porque no se ha sabido o no se ha querido. A su entender, el posicionamiento de la Conferencia episcopal española no es la ideal, no tanto por interés religioso sino, más bien, político; desde la llegada de la Democracia a España ha habido 6 leyes de Educación diferentes, de las cuales 4 han tocado la enseñanza de la religión; no se discute la formación religiosa budista, judía, -La islámica, apenas tiene demanda, ni está bien vista-, ... sino la formación católica. La organización de los Obispos españoles quiere imponer por ley la enseñanza de religión en la escuela; Jose cree que va en contra de los intereses de los alumnos sean o no creyentes; a su entender la formación religiosa en la enseñanza debería ser "aconfesional y laica", impartida por profesorado del Centro educativo y no el propuesto por la Organización eclesial. A continuación, y tomando como referencia un escrito del Obispo Munilla, ratifica su opinión de cuál es su visión sobre este tema y afirma que esta forma de actuar de los Obispos españoles está creando una opinión totalmente contraria a los objetivos que ellos mismos pretenden conseguir. Se reafirma en la opinión de que la enseñanza se debería de dar, pero desde un plano aconfesional, con profesorado, aconfesional y preparado para ello, sin ninguna intervención de las autoridades eclesiásticas; en definitiva: Sí a una formación de forma aconfesional y no-intervenida. Finalmente hace un repaso de cuál es la situación de la enseñanza de la religión, en la Escuela pública, en diferentes países europeos: postura laica radical en Francia, nula formación religiosa; confesional en Polonia, Grecia, Italia, Hungría, ...; multi-confesional en Alemania, Islandia, ...; cultural en Finlandia, Noruega, Suiza, ... Para terminar, abre un turno de preguntas relacionadas con este tema, como "la relación entre la enseñanza religiosa y la crisis de religión"; "el porque del inmovilismo de las Autoridades religiosas"; "cual es el recorrido futuro de los encuentros inter-confesional".... Termina con una reflexión sobre el futuro de la Religión: Si la postura de las diferentes iglesias se mantiene como hasta este momento -Cree que, pese a que cambien de actitud es ya demasiado tarde, la fe, tal como la entendemos en este momento, desaparecerá en poco tiempo; Cree, más bien, en que se abrirán nuevas vías de espiritualidad.
Otra charla de Jose Arregi, juiciosa y aportando una opinión enriquecedora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario