14 de noviembre de 2017

Oskar Gonzalezen "Arteak eskutatzen duen Zienztzia" hitzaldia

Hiztaldi honen buruzko berria, erderaz transkribitu egin dugu, bere irakurketa errazagoa izan dedin.
Oskar González se presenta a sí mismo como alguien que "Cuando hay tiempo escribe sobre el binomio Arte y Ciencia. En su charla, Oskar, ha destacado la importancia de la Ciencia en el Arte; remarca que él es Químico, especialista en Farmacia, pero que está conectado al Arte, sobre todo, en la faceta que le relaciona con la ciencia. Comienza explicando el porqué de los cambios en las obras de arte, por ejemplo, cuando las estatuas de bronce se oxidan debido a la presencia de cobre en las mismas. Destaca la importancia en la restauración de cualquier obra; los restauradores tienen que tener conocimientos de Ciencia, de las características de la obra a la hora de utilizar cualquier producto para que no dañarla. A continuación, hace referencia a la pintura y técnicas que se han empleado para las obras de arte desde la prehistoria, hasta nuestro tiempo; repasa las diferentes ticónicas, según los pigmentos, aglutinantes, ... todos ellos con componentes químicos que, una vez mezclados, permiten realizar obras de arte. Repasa las diferentes clases de pigmentos como la esmeralda verde, lapisázuli, ... que, no pocas veces, resultaban contener componentes tóxicos y que, en otros casos, el paso del tiempo modificaba el aspecto de las obras de arte. Comenta la importancia de la ciencia, no solo en la pintura, sino en otros campos como la escultura, .... Presenta algunas características, detalles, ... que salen a la luz en el momento de restaurar una obra de arte -Cita el caso del cuadro "Festín Burlesco"-. En la segunda parte de la charla, Oskar, se refiere a otros campos de la Ciencia que han permitido a los estudiosos aclarar episodios históricos relacionados con artistas, como el caso del cuadro "La Vie" de Picasso, la autoría de "Naturaleza muerta floral con amapolas y rosas" atribuido a Vincent Van Gogh, o la pintura y modificaciones en el cuadro "El Festín de los Dioses" por parte de Giovanni Bellini, Dosso Dossi y Tiziano Vecellio ... 
Ha sido una charla interesante y muy amena, que ha servido para evidenciar la gran importancia de la Ciencia en el Mundo del Arte.
Crédito foto: web del Museo de Bellas Artes de Bilbao



No hay comentarios: