La Comisión de Música ha realizado la crónica de la opera Lucrezia de Borgia a cuyo ensayo general asistieron el pasado día 18.
Lucrezia de Borgia, "Ópera de versiones". Ópera en dos actos de Gaetano Donizatti -1797 a 1848-, sobre libreto de Felice Romani, inspirado en la tragedia homónima de Víctor Hugo de 1833. hasta hace pocos años, cuando se anunciaba Lucrezia de Borgia en los teatros de ópera, la pregunta habitual solía ser: ¿Quien acaba, la soprano o el tenor?. Los aficionados saben que había dos finales posibles, ambos de Donizetti: el original del estreno en la Scala de Milán en 1833, para soprano (Un fragmento de gran virtuosismo y dificultad), "Era desso il filio mio". En 1840 se propuso una nueva versión para la Scala y Donizetti escribió un nuevo final para el tenor: "Madre, se ognor lontano". A partir de los años 70-80 existe una tercera posibilidad, gracias la maestro Richard Bonynge que fundió los dos finales y, además, localizo una pieza de gran brillantez: "T'amo qual s'ama un angelo" escrita por Donizetti. La versión que ofrece la ABAO es la de Milán de 1840 con el aria del tenor "T'amo qual s'ama un angelo" y tiene dos finales: Gennaro canta el aria del "nuevo final" y luego Lucrezia ataca la cabaletta. Es una ópera tan exigente, con arduas y endiabladas arias, cabalettas, dúos, un conocimiento hábil de la ornamentación vocal y vericuetos del puro "Bel canto". Quince años después de la ultima representación y con una propuesta ideada de Francesco Bellotto, que pone de manifiesto lo decadente del mundo de Lucrezia tanto en lo humano como en lo social, con ambientes oscuros como las mentes de sus personajes: fiestas, venenos, placer y poder corrupto. Al final de la opera, parece como si un fatal desenlace se desencadenara sobre todos los personajes: Lucrezia cae fatalmente sobre el cadáver de su hijo Gennaro, muerto a causa del veneno que ella misma le ha administrado sin querer; la muerte de su hijo se produce porque no quiere tomar el antídoto que también le había suministrado su madre.
Crédito foto: Blog operaanadme
Enlaces: Lucrezia de Borgia, Gaetano Donizatti, Felice Romani, Víctor Hugo, Richard Bonynge
No hay comentarios:
Publicar un comentario