8 de marzo de 2016

La mujer y el Arte

Mañole aprovechando que mañana es el día Internacional de la Mujer, nos ha hablado de la relación entre la Mujer y el Arte. Introduce el tema con la historia del día y los objetivos que se fueron logrando: el derecho al voto, la mejora de las condiciones laborales de la Mujer tras la muerte de m146 jóvenes obreras en una fabrica de Nueva York ... ir logrando "la Igualdad de Genero". Tras preguntarse "Por qué en los libros de Historia del Arte, las Pintoras, Escultoras y arquitectas prácticamente no aparecen, y responderse: seguramente porque los libros los escriben los Hombres y el rol de la Mujer estaba reservado a un rol domestico. Pero la Mujer ha estado siempre presente en la Historia del arte de tres formas distintas:
1. Mujer en el lienzo como tema de la obra de arte: Se hace un repaso desde los temas en los que la presencia de la mujer ha sido importante desde la antigüedad: el mitológico-religioso, el retrato y la pintura de genero y el desnudo.
2. Mujer junto al lienzo como musa y compañera del artista. La figura de la musa siempre ha estado unida a los artistas como esposa, amante o, incluso, como objeto de deseo, amor platónico. Influyendo en la creación del artista. Cita como ejemplos : Saskia y Hendrickje con Rembrandt; Camille con Monet; Clotilde con Sorolla; Amélie con Modigliani; Cayetana con Goya; Gala con Da; Olga, Thèrése, Dora, Jacqueline con Picasso y muchísimos más.
3. Mujer ante el lienzo como autora de la obra de arte; menciona de que hasta el renacimiento no era frecuente que los artistas firmaran su obra, por lo que las obras se atribuían a artistas/hombre, pero hubo multitud de artistas/mujer que las realizaban; son de destacar: Marietta Tintotetta, hija de Tintoretto, Margarethe hermana de Jan y de Huberrt Van Eyck, Margaret Keane esposa de Walter Keane o Camille Claudel amante de Rodin, ...; en los últimos años el trabajo de expertos en obras de arte y las modernas técnicas de análisis, ha obligado a cambiar los rótulos de muchas obras exhibidas y ha puesto en relieve las injusticias cometidas con la obra de infinidad de mujeres. Muchas son las autoras mencionadas desde la Prehistoria, pasando por la Edad Media con Hildegarda de Bingen, Herrada de Lamberg, la moja miniaturista Ende, Sabine de Steinbach, ... ; y llegando hasta la Edad Moderna con Safonisba Anguissola, Artemisa Gentileschi, Élisabeth Vigée Le Brun. Termina facilitándonos los materiales del curso, así como información para profundizar en este tema.
Descargar materiales y presentación de la charla.

No hay comentarios: