28 de febrero de 2016

Cerebro y reserva cognitiva: Úsalo o píerdelo.

El pasado día 24 de febrero, Javier Ruiz vino a hablarnos de "El Cerebro y reserva cognitiva: Úsalo o, piérdelo; se mostro sorprendido por la afluencia de gente y agradeció que se le hubiera llamado otra vez a dar una charla; Javier Ruiz Martínez es miembro del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Donostia, en el Área de Neurociencias, además del Instituto de Investigación de Biodonostia.
Javier define la "Reserva cognitiva e intelectual como el logro de una persona en acumular en su vida mediante sus conocimientos, estudios y participación en actividades intelectuales y otras, además de la habilidad para tolerar los cambios en las estructuras cerebrales". Comenta que el envejecimiento y la enfermedad mental conviven sin un limite preciso y que hay tres fases: fase latente, pre-clínica y clínica y nuestro esfuerzo de debe centrar en lograr que el inicio de los síntomas se produzca en la edad más tardía posible; y para ello  plantera un modelo activo basado en la prevención y la compensación frente a un modelo pasivo basado en el volumen cerebral y un mayor numero de neuronas. Se plantea la cuestión de si la Reserva Cognitiva previene de la demencia, aclara que hay tres componentes de estilo de vida: social mental y físico y que tienen un efecto protector sobre las enfermedades mentales; en cambio una menor participación en actividades cognitivas puede suponer una manifestación más rápida. Pone como ejemplos de estudio sobre la relación de la Educción y la demencia: uno realizado en Finlandia y otro en China y, también, un estudio realizado con la autopsia en monjas en cuya vida longeva no desarrollaron enfermedad mental alguna aún cuando su cerebro presentaba esa casuística.. Para finalizar trata de responder a la cuestión de si se puede potenciar la reserva cognitiva con la argumentación de que la solución podría estar en tres ejes de actividad: Actividad social, actividad física y Actividad mental. También cita factores de Riesgo -Genéticos, socio-económicos, hábitos de vida como la exposición ocupacional, el riesgo vascular y la depresión- y factores Protectores -Educción, antidepresivos, dieta, actividad social y física - que pueden ayudar en la protección ante las enfermedades mentales. Concluye con la cita: "Cerebro: Úsalo o píerdelo". Javier Ruiz ha contestado al final de su charla a las dudas, comentarios ...  que se han planteado. Es de agradecer que Javier nos haya acercado un tema de interés y, como dice al comienzo de su charla, le haya servido para dar a conocer la labor de Investigación que desarrolla. Descargar materiales de la charla.

No hay comentarios: