Continuando con la charla sobre las Naciones Unidas, Miguel Arroitajauregi, se ha centrado en el Futuro de la ONU.
Ha comenzado con una frase del antiguo Secretario General Pérez de Cuellar: El mundo de hoy sorprendería a los estadistas que redactaron la Carta de N.U. hace 40 años. En este lapso de tiempo han sobrevenido cambios fundamentales y de gran alcance en el mapa de nuestra comprensión científica del mundo, en las relaciones internacionales, en la índole de la guerra y en nuestro modo de vida". Después de estas palabras de 1.985, se han dado cambios muy importantes como son: la caída del Muro de Berlín, los atentados de las Torres Gemelas, la Guerra de Irak, la Globalización, Internet, la Crisis económico-financiera, ....Cuando Miguel se refiere a la Guerra Fría, explica que los EEUU y Rusia dejan de ser aliados para convertirse en enemigos y que toda su estrategia se basaba en la amenaza constante entre las dos potencias; que en la década de 1.945 a 1.955 entran pocos países en la ONU, siempre vetando a aquellos que no eran de su "ideología"; que uno de esos países fue España y, a consecuencia de ello, tuvo que soportar una hambruna en esos años; en 1.950 se produjo la mayor crisis de la ONU con la Guerra de Corea, en la que se enfrentaron, no solo dos naciones sino dos culturas, .... En lo que refiere a la Descolonización, Miguel, cree que la acción de la ONU fue bastante positiva, exceptuando la del Sahara Español. A partir de esta descolonización el enfrentamiento pasa de un ser ideológico para devenir en un enfrentamiento Norte/Sur. En Naciones Unidas se percibe ahora una nueva etapa de fines y funciones, ha dejado de ser un órgano de coerción para ejercer como instancia de acción amortiguadora y pacificadora. Cuando habla de la Encrucijada de la ONU, Miguel dice que Naciones Unidas ha vivido un proceso de adaptación: Pasando a ser un organismo de amortización de las crisis internacionales; siendo una organización de pacificación en conflictos internos -Para ello cuentan con los Cascos Azules para mantener la paz, verificar los cuerdos, ....-; estableciéndose como estructura internacional de la Sociedad Internacional -Posicionándose en temas relevantes para la sociedad como en el Medio Ambiente, los Derechos Humanos, el papel de la Mujer, ....-. Sobre el Futuro de las Naciones Unidas, sus reformas y signaturas pendientes, Miguel ha expuesto su punto de vista personal en referencia a la reforma del Consejo de Seguridad, citando la propuesta de Brasil; la obligatoriedad de acatar las resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General; así mismo cita a la importancia de dotar a los Cascos Azules una importancia acorde con las acciones que le corresponden desarrollar en sus misiones.
Las dos charlas de Miguel Arroitajauregi han permitido a los asistentes entender mejor el funcionamiento y la misión de un organismo como es el de las Naciones Unidas; todo ello de una forma muy mena.
Enlaces: Muro de Berlín, Guerra Fría, Atentado Torres Gemelas, Guerra de Corea, Cascos Azules
No hay comentarios:
Publicar un comentario