Mañole Ezenarro nos ha introducido, de forma muy amena, en los entresijos del siglo XII, en los aspectos sociales, culturales y religiosos para que pudiéramos entender la personalidad de Hildegarda von Bingen. En la primera parte de su charla, Mañole, nos ha hablado del papel de la burguesía en el inicio de una cultura más laica, con el desarrollo de las Universidades, del arte gótico, de la literatura trovadoresca y del comienzo del uso de las lenguas vernáculas. También se ha referido Mañole, a la transformación del pensamiento religioso, tanto en su vertiente "herética" -Cataros-, así como a la proliferación de nuevas Ordenes religiosas y la reconversión de las más antiguas. Finalmente se ha centrado en el protagonismo femenino de esa época con sus luces y sombras, con personajes como Trótula, Eloísa, Herralda de Landsberg, el colectivo de las Beguinas o la misma Leonor de Aquitania,
entre otras. Ha comentado la importancia de los monasterios femeninos, como centros de libertad, poder, pensamiento y cultura de esa época.
En la segunda parte, Mañole, se ha referido a la vida y en la polifacética obra de la abadesa Hidelgarda von Bingen, a quién la Iglesia reconoció como Doctora. Esta mujer alemana abarco múltiples saberes y destrezas en ámbitos muy diversos: filosofía, teología, literatura, pintura, lenguas, música, naturaleza -Incluidos consejos sobre hierbas medicinales y de alimentación sana-, además de asesora de grandes personalidades de la época. Esta religiosa fundamentaba gran parte de su obra, para algunos, en sus controvertidas visiones. Mañole, nos ha acercado la vida de una mujer con una personalidad fascinante y adelantada a los tiempos en los que le toco vivir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario