En la visita a Bergara y al Laboratorium nos han presentado una parte de la historia de Bergara y la labor desarrollada por el Real Seminario de Vergara a través de su historia.
Refiriendose a la historia nos han relatado que la villa de Bergara fue cruce de caminos importantes que unían, por una parte, Castilla con la costa a través de Vitoria y, por otra, la frontera con los puertos vizacaínos; ello suponía la celebración de ferias para el comercio y la necesidad de aposento para los comerciantes o otras gentes que transitaban por los citados caminos; ello llevo a Alfonso X a concederle el fuero de Vitoria en el siglo XIII; en la villa trabajaban el acero de Mondragón para fabricar espadas, cuchillos, navajas y aperos de labranza -Algunos de los mejores espaderos de Toledo tenían su origen en Vergara-, también trabajaban el cuero y, gracias al añil de América y la lana de Castilla, eran afamados los paños que se tejían y se vendían en mercados como el de Medina del Campo. Tras un incendio en el siglo XV se modifica la estructura de la villa; en el siglo XVII se remodela la configuración de la plaza y Lucas de Longa construye el nuevo Ayuntamiento. A continuación nos han hablado del Real Seminario de Vergara y su importancia como polo de investigación y formación en el País Vasco; en este Seminario la docencia comenzó con la llegada de los Jesuitas y, tras su expulsión por parte de Carlos III, acogío a la Sociedad Bascongada de Amigos del País que pretendia crear estudios de Física, Química y Mineralogía -No para formar a la población sino para mejorar el rendimiento en los cultivos y desarrollar armas de fuego más eficaces, todo ello en provecho propio-; es allí donde los hermanos Eluyar descubrían el Wolframio o un método para hacer maleable el platino. Siguiendo el recorrido por Bergara hemos podido descubrir la torre de los Olaso a través de su historia en la villa; nos han hablado sobre las guerras Carlistas y la importancia de Bergara en estas con el abrazo entre los generales Espartero y Maroto.
Hemos finalizado la visita en el palacio de Errekalde con un recorrido por su parque donde, entre otros, paseaba el conde de Peñaflorida; posteriormente nos hemos "introducido" en el Laboratorium para disfrutar entre los innumerables y valiosos instrumentos científicos que se exponen y sirvieron para cultivar y enseñar Física, Química o Ciencias Naturales; allí también se muestran diversos elementos de Anatomía, una importante colección de animales disecados para la enseñanza de Zoología y raras piezas geológicas.
Una visita muy interesante que nos ha permitido descubrir Bergara y un museo que, tal vez por su cercanía, no conocíamos suficientemente.
Credito foto: Rafael BengoaEnlaces: Bergara, Ayuntamiento de Bergara, Laboratorium, Real Seminario de Vergara, Sociedad Bascongada de Amigos del Pais, Andres de Madariaga, Torre de Olaso, Palacio de Errekalde, Wolframio, Conde de Peñaflorida
No hay comentarios:
Publicar un comentario