La Familia y Europa es el titulo de la conferencia que ha impartido el catedrático de la UPV/EHU Juanjo Ávarez en el salón de plenos del Ayuntamiento de Bergara.
Juanjo Álvarez, comienza explicando que es lo que se esta haciendo en este tema desde la Comunidad Europea; traza una breve historia de la Comunidad desde su fundación, en la que se implicaron 6 países. Puntualiza que el objetivo de la Comisión no es la de homogeneizar las diferentes realidades del derecho del Familia en una sola ley, sino la de, armonizar las diferentes leyes, de acuerdo con la especificidades culturales de los 28 países, crear unas normas para que se apliquen y no lesionen los derechos personales de cada individuo, llegando, incluso, a permitirles la elección del derecho que quiere que se le aplique.
Repasa, con ejemplos sencillos, las diferencias relativas a leyes de los diferentes países en relación al matrimonio entre personas del mismo sexo, el divorcio, ...; integra también algunos casos de nacionalidades y culturas diferentes a la europea, como pueden ser la paquistaní, la marroquí o la ecuatoriana donde se rigen por diferentes criterios culturales; insiste en que la costumbre y la cultura de los países de origen no puede, en ningún caso, ir en contra de los derechos de las personas en el ámbito de la Comunidad y permitir casos de ablación, poligamia, repudio unilateral por parte del marido ...; reitera que el derecho de credo no pueden lesionar los derechos personales, como lo fue, en España, en una época no muy lejana; y que ello no es, a su entender, un intento de occidentalizar a los ciudadanos, sino de respetar y aplicar los derechos individuales de las personas.
Explica que el objetivo de la Comunidad Europea es la de crear normas: que nos permitan actuar como "adultos" a la hora de elegir cual es el derecho que queremos que se nos aplique; que las normas europeas estén por encima de las nacionales; que trata de implantar una cultura de "reconciliación", en que los individuos nos pongamos de acuerdo entre nosotros antes de recurrir a la Justicia -Comenta que es siempre mejor un mal acuerdo que un buen juicio- y que esto sea admitido por cualquier Tribunal de la Unión. Termina afirmando que la Unión Europea rompe una lanza en favor de priorizar la voluntad de individuos.
Belén Arrondo, presidente de Goienagusi, agradece al Ayuntamiento de Bergara las facilidades y apoyo que ha prestado para buen desarrollo de las conferencias de Juanjo Álvarez.
Enlaces: Unión Europea
No hay comentarios:
Publicar un comentario