La conferencia de Juanjo Álvarez del 19 de octubre en Bergara ha tratado el tema del "Derecho Vasco"; ante una audiencia interesada ha ido desgranando la relación que existe entre las antiguas Leyes Forales Vascas con la actual Ley de Derecho Vasco que ha entrado en vigor hace poco tiempo. Ha aprovechado el fallecimiento de Adrián Celaya para glosar su persona, su legado y esfuerzo, en muchos casos, desinteresado.
Ha definido que nuestro Derecho Foral Vasco como un compendio de "pocas, breves y buenas" leyes que se han ido creando de abajo a arriba y que han dado, según la época, respuesta a las realidades de su tiempo; preocupada por la persona, más humanista que el Derecho Civil en vigor en el resto de España, que sigue los dictados del Derecho napoleónico, más pensado en la homogeneización de las leyes, las lenguas, .... donde se pretende un centralismo jacobino basado en una revolución que no respondió a las expectativas que creo. Define el Régimen vasco dentro de una corriente "pirenaica" que englobaría los regímenes que se establecieron desde Catalunya hasta Galiza. Insiste en que el Derecho vasco tiene su raíz en la vida del caserío, en su patrimonio, las relaciones personales, .... y diferente del Derecho castellano en el que prima más lo mercantil. Relaciona las tradiciones y leyes antiguas con la ley de Derecho Vasco; molinos, ferrerías, cofradías de pescadores, sobre todo, en la pesca de la ballena, .... con las Cooperativas, la responsabilidad limitada en las inversiones, ... y las formas de administrar y actuar actuales. Insiste que, con este nuevo "Derecho Vasco" se pretende agrupar en una lo que, decía Adrián Celaya, eran los "islotes" de Derecho que existían en Euskalherria.
En la segunda parte de su exposición se ha centrado en explicar la nueva ley, haciendo especial hincapié en aquellas leyes referidas a las herencias y en los cambios que la nueva Ley aporta.
El próximo lunes día 26 también estará en el salón de plenos del Ayuntamiento de Bergara para hablar de "La Familia y Europa
No hay comentarios:
Publicar un comentario