Marina Lertxundi se despedía hoy con sus charlas sobre la historia de la música. Antes de comenzar ha hecho unas reflexiones, algunas muy ácidas, sobre el acto musical de "Donostia 2016" que se celebro en el estadio de Anoeta el sábado pasado.
Entrando en la charla sobre la Música en el cine, ha comenzado mencionando la película E.T., cuya música compuso Jonh Williams; este compositor también es el autor de la música de títulos como: La guerra de las Galaxias, Superman, Parque Jurásico, Peter Pan o solo en casa.
Cuando se refiere a la década de los 80, Marina, menciona la gran importancia que adquiere el uso de sintetizadores para mejorar la ambientación de las películas y reducir los costes. Grandes compositores de esta época son Evangelos Odysseas Papathanassiou, Vangelis, quien antes de dedicarse a componer música para el cine destaco en el grupo "Aphodite childs" junto Demis Roussos, se le deben títulos como: Carros de Fuego, Missing, Antártida, Alejandro Magno, El año que vivimos peligrosamente, Único Testigo o Gorilas en la Niebla. Cita al compositor francés Maurice Jarre -Padre del también compositor Jean Michel Jarre- con películas como Laurence de Arabia, Doctor Zhivago, Pasaje a la India, El club de los poetas muertos, no olvidemos que también es el autor de la música de la película El día mas largo. Menciona la música que "presto" el gran Elvis Presley a la película Gost. Completa la lista de esta década con compositores como John Barry: Beat Girl, Zulú o el León de Invierno, King Kong, Memorias de África o Bailando con lobos; pero se identifica a Barry con las películas de James Bond de las cuales músico 11 títulos -Estas películas tienen la particularidad de que los créditos están acompañados por canciones cantadas por grandes divos de la época como Frank Sinatra o Tina Turner-.
En los años 90, el cine sigue usando los sintetizadores como herramienta de composición, pero se da la curiosidad de que se emplean éxitos para crear grandes temas que se vinculan con películas del momento; como ejemplos: Pretty Woman o el Guarda-espaldas cuyas músicas se deben a compositores bastante desconocidos: Roy Orbison y Dooly Parton. También es de esta década Jerry Goldsmith que escribió las bandas de sonoras de: Desafió total, El Planeta de los simios, Alíen, Patton, Chinatown o los Gremlins.
Los temas de cine que Marina, que se despide de nosotros hasta el próximo curso, han sido interesantes y, a veces, sorprendentemente curiosos.
Credito foto: web elcinedeloqueyotedigaEnlaces: Materiales "música en el cine", John Williams, Vangelis, Maurice Jarre, Gost -Elvis Presley-, John Barry , Roy Orbison -Oh! Pretty Woman-, Dolly Parton - I Will Always Love You-, Jerry Goldsmith
NOTA: Una manera muy interesante de escuchar música on-line es Spotify donde se puede encontrar todo tipo de música, de todos los tiempos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario