Marina, antes de comenzar a desgranar la música en el cine en los años 50, 60 y 70, ha citado la zarzuela La Clementina de Luigi Boccherini.
Refiriéndose a la música de los años 50 cita a Elmer Bernstein que comenzó como concertista de piano para dedicarse posteriormente a dedicarse a crear música para el cine. Entre las películas a las que Elmer Bernstein puso su música están: Matar un ruiseñor, Los diez mandamientos, Los siete magníficos, La gran evasión; además de comedias: Desmadre a la americana, Aterriza como puedas... Ganó un óscar por Millie, una chica moderna en 1967 y nominado en 10 ocasiones. Menciona que en esta década también destaco como compositor Nino Rota quien creo las bandas sonoras de películas como Dolche vita, El Padrino, .... en las que rompe los moldes de la música que acompañaba escenas de violencia.
En la década de los 60, destacaron compositores como Henry Mancini con Desayuno con diamante, quien, pensando en el éxito de la música de las bandas sonoras, re-orquesto y modifico los temas para hacerlos más atractivos. En esta década nace el "cinemascope" para tratar de hacer la competencia a la incipiente televisón. Merece una especial mencion un compositor de esta década: Ennio Morricone con música para los "spaghetti western" de su amigo Sergio Leone: Por un puñado de dólares, La muerte tenía un precio El bueno, el feo y el malo ... después crearía la música de La misión o Erase una vez en América. Cita a Gustavo Pittaluga con Vividiana y Subida de cielo.
En los 70 destaco John Williams con la música de las películas: La Guerra de las Galaxias, El Violinista en el tejado, La Aventura del Poseidón, Terremoto, El Coloso en llamas, ... John Williams compuso música para más de 100 películas, sin contar las numerosas series de televisión que musicalizo.
Credito foto: www.vtelevision.es
NOTA: Una manera muy interesante de escuchar musica on-line es Spotify donde se puede encontrar todo tipo de musica, de todos los tiempos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario