Este mismo sábado, Paco Etxebarria, ya mencionaba el tema que nos ha presentado hoy con una definición que lo dice todo: "Digamos que hay un atractivo entre lo cultural y lo científico en el tema que se juntan".
Durante dos horas Paco ha hecho un repaso detallado de los trabajos que, bajo la dirección de Aranzadi, llevaron a cabo en el convento de las Trinitarias de Madrid. Como información general sobre Cervantes ha mencionado que no era en realidad manco como consecuencia de la batalla de Lepanto sino que la mano se le quedo anquilosada como secuela de las heridas recibidas por el escritor; que la relación con la orden de las monjas fue resultado de que fue esa orden quien pago su rescate de los árabes, ... A continuación ha pormenorizado los procesos de prospección, exhumación y análisis de los restos encontrados en la bóveda de la iglesia; ha aportado detalles de como fue la relación el numeroso grupo de trabajo, la monjas, ... Finalmente , pese a no poder comparar los restos encontrados con muestras de ADN, concluye que "A la vista de toda la información generada, en este caso es posible considerar que entre los fragmentos localizados en la cripta de la iglesia de las Trinitarias se encuentren fragmentos pertenecientes a Cervantes. Son muchas las coincidencias y no hay discrepancias". Añade que se ha generado mucha y detallada información; que los costes serán de 100.000€ pero que el "retorno de la inversión publicaría" generada por la campaña ha sido valorada en mas de 16 millones de Euros.
Termina su exposición con una repaso del trabajo realizado con los restos del Almirante Okendo en la iglesia de Santa Ana de Lazkao que les llevo a determinar que los restos allí custodiados no eran del Almirante sino de su hijo; de la historia de los restos de Santa Columba de la antigua iglesia de San Luis Gonzaga del barrio de Herrara de San Sebastián; de las "vicisitudes" de la momia Amandre Santa Inés de Arrasate, ....
Crédito foto: Rafael Bengoa
Paco Etxearria de muy cerca: sus hobbies: embotellar barcos en
miniatura y esculpir madrera y metal; un plato: bacalao frito con ajos; una persona que admira:
Pedro Miguel Etxenique; un libro: Allegro ma non troppo de Cipolla; películas: El tren y los Santos Inocentes.
Enlaces: Paco Etxebarria, Paco Etxebarria -Stylo- El interés popular por las momias , Amandre Santa Inés
No hay comentarios:
Publicar un comentario