La presentación que, Esteban Esteban, ha hecho del tema de hoy, "los Cometas y la sonda Rosetta" ha sido muy documentada y animada.
Ha comenzado, antes de entrar en materia, hablando de los eclipses de sol; ya que el próximo día 20 de marzo va a tener lugar uno, parcial, y que podremos ver. Se podrá observar entre las 9.10 y las 11.25 horas de ese día; el momento de máximo de ocultación será a las 10.13h. con el 70% del sol cubierto por la luna. Recomienda no mirar al sol ese día con prismáticos o telescopios y, si se va a observar durante mucho tiempo, utilizar gafas preparadas para ello o gafas de soldador. Los eclipses, dice, son mas comunes de lo que creemos ya que hay, por lo menos, unos 2 por año; el próximo eclipse total del sol se producirá en el año 2.026.
Explica, ya en el tema de la charla, que son los cometas y de que están formados: no son estrellas fugaces, no son bolas de fuego que pasan, son bolas de hielo o nieve sucia que están fijas en el cielo a la par de las estrellas. Los cometas suelen estar rodeados de una sombra borrosa llamada "Coma"; cuando un cometa es grande, esta, a veces empujado por el viento solar, puede parecerse a una cola que le sigue o le precede -Por ejemplo en los cometas West, Yakutake, Hale Boop, ....- Esteban menciona, como curiosidad, que las estrellas de Navidad tienen cola a raíz de que el pintor Giotto pinto en un cuadro de la Natividad la citada estrella, seguramente después de ver el cometa Halley en 1.301.Los cometas pueden procededer de la "nube de Oort" o del "cinturón de Kuiper"
Respecto a la Misión Rosetta, Esteban explica el porque del nombre y cuales son los objetivos que tiene la misión: el nombre se refiere al nombre de la piedra que permitió descifrar la escritura jeroglífica -Piedra Rosetta-. En cuanto a los objetivos estos son: conocer la formación del sistema solar, ya que los cometas son mas antiguos y han tenido poca alteración; estudiar si es posible que fueran ellos los que trajeron el agua y otros elementos necesarios para crear la vida en la Tierra, incluso la propia vida -Teoría panspermica-. Cuando Esteban comenta los costes de la misión -1.000 millones de €-, los compara con el presupuesto anual de dos clubes de fútbol, los dos meses de presupuesto militar de España o 12 minutos del de Estados Unidos y con el rescate de la banca española -61.500 millones de €-. Comenta así mismo que la sonda ha recorrido mas de 6.500 millones de kilómetros; los problemas y vicisitudes de la misión, ... En definitiva una charla amena, muy bien documentada e interesante.
Crédito foto: web gioteca.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario