José Domingo ha continuado, en la clase de hoy, comentando la obra de Mario Benedetti. José ha comenzado con "El Sur también existe", escuchada con la música de Joan Manuel Serrat, "Te quiero" cantada por Nacha Guevara, "Hombre que mira mas allá de sus narices" escrita durante su exilio, "Nuevo Canal Interoceánico", "Síndrome", "Ustedes y Nosotros" y, finalmente, "los Formales del frío".
A continuación presenta la biografía de Jaime Gil de Biedma, vivió de 1.929 a 1.990, al que presenta como un poeta intimista, surrealista, contemporáneo, racional, con un lenguaje muy coloquial y verdadero exponente de una "doble vida"; trabajo en la empresa tabaquera familiar, coqueteo con el marxismo y cuya condición homosexual le marco con un profundo pesimismo, llevándole a vivir al limite de la autodestrucción. Si bien al principio Gil de Biedma leyó poesía francesa, sobre todo la de Bodelaire, a raíz de vivir un tiempo en Oxford, la poesía anglosajona influyo en su obra posterior. José comienza la presentación de la obra de Gil Biedma con un ejercicio-puzle; sigue con la presentación de obras como: "No volveré a ser joven" escrita con 35 años, "Contra Jaime Gil de Biedma" una poesía contra si mismo, cruel, brutal, atormentada, "Himno a la Juventud" contraposición de la juventud de una muchacha ante la mirada de un grupo de poetas allí reunidos y, finalmente el poema "Bolero para Jaime Gil de Biedma de José Agustín de Goytisolo ".
La semana que viene José Domingo promete ver las obra de un autor mas cercano a nosotros como es Gabriel Celaya.
Credito foto: @churry75
Credito foto: @churry75
Enlaces: El ser también existe -Mario Benedetti y Joan Manuel Serrat-, Te Quiero -Mario Benedetti y Nacha Guevara-, Los Formales y el Frío -Mario Benedetti-, Imprescindibles de Gil de Biedma; Relato de un poeta, Jaime Gil de Biedma, No volveré a ser joven de Gil de Biedma, Bolero para Gil de Biedma -José Agustín Goitisolo-
No hay comentarios:
Publicar un comentario