12 de enero de 2021

Juan José Iruin. Química y perfumes: Un repaso por la historia de los perfumes y su relación con las sustancias químicas. -11 de enero en Kulturate-

Juan José Iruin, Yanko para sus amigos, es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza y doctor por la UPV/EHU. Ha sido catedrático de Química Física en la Facultad de Química del Campus guipuzcoano de la UPV/EHU durante muchos años. Se jubiló en 2016.
Ha dirigido tesis doctorales y publicado cientos de artículos relacionados con la ciencia y aplicaciones de los polímeros (plásticos). Es también autor de dos libros sobre la misma temática. Es miembro de la American Chemical Society y de la Real Sociedad Española de Química. Ha sido cofundador y subdirector del Instituto de Materiales Poliméricos (1999-2013), presidente del Grupo Especializado de Polímeros de la Real Sociedad Española de Química (1992-1996), miembro de la Comisión de Investigación de la UPV/EHU (1999-2002) y miembro del Patronato de Inasmet (hoy Tecnalia) (2006-2011).
En los últimos 15 años, ha desarrollado, en paralelo a su vida académica, una gran actividad como divulgador científico. Publica desde 2006 'El Blog del Búho', sobre divulgación de la Química, no perder una de sus últimas entradas: “El oculto aroma de las rosas de Damasco” y ha colaborado con 'Naukas'.
Asiduo de nuestras conferencias, el proxímo dia 11 de enero, Yanko nos va a hablar sobre los perfumes y su gran relación con la Química. 
 
Éste es el breve resumen que nos ha enviado:
“Existe la percepción hoy en día, con el abusivo uso que se hace del término natural, que la mayoría de los perfumes que se encuentran en el mercado provienen de fuentes naturales como flores, plantas, semillas, animales, etc. Nada más lejos de la realidad. Desde finales del siglo XIX la Química ha contribuido a recrear, sintetizándolas, las sustancias que dan su olor característico a esas fuentes naturales y a crear otras nuevas que no se encuentran en la naturaleza y que han contribuido al renombre de muchas fragancias famosas (como la cumarina del mítico Jicky de Guerlain).
La charla repasa la historia de los perfumes, los procedimientos para extraer de plantas y animales sus fragancias distintivas (en forma de aceites esenciales y otros productos) para centrarse, posteriormente, en los principales hitos en la obtención de moléculas sintéticas que constituyen, hoy en día, la base de la mayoría de los perfumes. Todo ello ilustrado con marcas conocidas de fragancias que se encuentran en el mercado. Para terminar, se repasarán algunos problemas que pueden generarse en el uso de los perfumes (fundamentalmente alergias y algunos casos de toxicidad) y las medidas que se toman para ello.” 
 
 
Credito foto: Julio Iriarte
 
Más Información: El blog del Buho 

No hay comentarios: