11 de noviembre de 2020

José Domingo. Preboom de la literatura latinoamericana -segunda parte- Juan Rulfo: El llano en llamas y Pedro Páramo. -16 de Noviembre en Kulturate-

José Domingo es licenciado en Filosofía por la Universidad de Deusto y de Psicología por la Universidad del País Vasco. Una de las actividades formativas con las que más disfruta es con el comentario y análisis de libros, dirigiendo tertulias literarias. Su otra afición es la música, en concreto la guitarra, en la que lleva más de 30 años enseñando y componiendo. 

La charla del lunes, día 16, será continuación de la ofrecida el día 9 -Ver referencia de ese día-.
  
“El Boom latinoamericano hace referencia a un periodo en el que hubo un auge en la producción narrativa de autores latinoamericanos (años 60-70). Estos escritores bebían de la influencia de los movimientos de vanguardia que tanto habían influenciado en la cultura europea y, ahora, generaban un nuevo punto de vista inspirado en su propia realidad americana, en el folklore y en su contexto sociopolítico.
 
La sociedad empezaba a interesarse de forma más profunda por su realidad política debido a la Guerra Fría. La Revolución Cubana liderada por Che Guevara y Fidel Castro también sirvió como un motor de agitación ideológica que hizo que el pueblo empezar a tomar conciencia sobre su estado y su gran poder.
 
Entre estos autores imprescindibles estarían Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes...
 
Pero para entender a estos autores hay un caldo de cultivo previo, los escritores anteriores al boom, grandes escritores que ya habían emprendido una renovación de la escritura literaria a partir de mediados del siglo XX. Nos referimos a Borges, Juan Rulfo, Miguel Ángel, Asturias, Cabrera Infante...Y sobre esto vamos a hablar en las dos primeras charlas.”
Credito foto: Julio Iriarte
 

No hay comentarios: