Viñetas y dibujos publicados en los periódicos de Bilbao desde las elecciones de febrero de 1936 hasta la caída de la villa en junio de 1937. Para realizar el libro, la
historiadora Aline Soberón y el historiador Txema Uriarte, han visionado y
clasificado más de mil viñetas de las que han seleccionado unas 300. Aline se ha
encargado de su reproducción artística, respetando escrupulosamente los originales,
dado que los periódicos y sus copias carecían de la calidad necesaria para su posterior
impresión. Las viñetas y dibujos que nos han mostrado son documentos históricos a la vez
que pequeñas obras de arte. Por medio de los dibujos, los ilustradores hacen
referencia a acontecimientos, dan una opinión sobre un tema, satirizan algún
personaje o alguna situación, o animan a la población a seguir en la resistencia, ya que
estos dibujantes están viviendo la guerra en primera persona y no tienen ningún
estatuto que mejore su situación social o económica. Hasta el momento han identificado setenta dibujantes de todas las ideologías y estilos. Durante la guerra
hubo una eclosión de la viñeta y el dibujo, en un sector, el periodismo, que desde la
libertad de prensa que legisló la II República, había conocido una efervescencia
desconocida. Este aumento fue muy notorio durante los meses que duró el conflicto
bélico. Con esta abundancia de acontecimientos, las fotografías y los dibujos
competían en el espacio gráfico de los rotativos. Algunos periódicos van a utilizar el
dibujo y la viñeta con profusión para informar, alentar y distraer por medio del chiste o
del guiño al lector; para ello utilizarán el elogio, la confusión, el ridículo, la crítica, el
juego de palabras, la admiración, el chiste, etc. El 19 de junio de 1937 cayó Bilbao en
manos de las tropas franquistas. En aquellos momentos, miles de hombres y mujeres
de todas las edades, y gudaris y milicianos de todos los cuerpos e ideologías huían
cómo podían, con lo puesto, hacia un futuro no menos que incierto. Algunos
dibujantes lograron huir de Bilbao. Otros se ocultaron y su silencio borró la memoria.
Un dibujante de la maestría de Murillo desaparece y... no sabemos nada de él. Lo
mismo podemos decir de Argüelles, Ugalde, Chuni y otros muchos, mejores y peores
dibujantes, con los que vamos recordar un poco de nuestra Historia.
Viñetas y dibujos publicados en los periódicos de Bilbao desde las elecciones de
febrero de 1936 hasta la caída de la villa en junio de 1937. Aline Soberón eta Txema
Uriarte historialariak gara. Liburu hauxe egiteko, garaiko hemerotekatik 1.000 bineta
baino gehiago ikuskatu eta sailkatu ditugu. Ostean, 300 bat aukeratu ditugu liburua
osatzeko. Aline bere erreprodukzio artistikoaz arduratu da, jatorrizko binetak ardura
handiz errespetatuz, zeren egunkariek eta bere kopiek ez baitzuten beharrezko
kalitaterik. Erakusten ditugun bineta eta marrazkiak dokumentu historikoak dira, baita
artelan txikiak ere. Marrazkien bidez, ilustratzaileak gertaerei buruz aritzen dira, edo
gai baten gainean iritzia ematen dute, edo pertsonaiaren bat edota egoeraren bat
satirizatzen dute, edo populazioa animatzen dute erresistentzian jarraitzera.
Marrazkilari hauek gerra lehen pertsonan bizi dute, beren egoera sozial edo
ekonomikoa hobetzen duen inongo estatuturik ez dute eta. Orain arte, hirurogeita
hamar marrazkilari identifikatu ditugu. II. Errepublika legeak egin zuen prentsako
askatasunetik, egundoko eferbeszentzia izan zuten garaiko egunkariek. Era berean,
bineta eta marrazkien zabaltzea egon zen. Handiagotze hau oso nabarmena izan zen
gerrak iraun zuen hilabeteetan zehar. Gertaeren, argazkien eta marrazkien ugaritasun
honekin egunkarien espazio grafikoan lehiatzen ziren binetak. Egunkari batzuek
marrazkia eta bineta erabiliko dituzte informatzeko, adore emateko eta
entretenitzeko. Horretarako, txisteak, begi-keinuak, goraipamena, nahasketa,
irrigarria, kritika, hitz-jokoa, mirespena, besteak beste, erabiliko dituzte. 1937ko
ekainaren 19an Bilbo soldadu frankisten esku erori zen. Une haietan, adin guztietako
milaka gizon eta emakumek ihes egiten zuten, baita ideologia guztietako gudari eta
milizianoek ere. Zeramatena zeramatela, jarritakoarekin etorkizun beltz baterantz
abiatu ziren. Marrazkilari batzuek Bilbotik ihes egitea lortu zuten. Beste batzuk
ezkutatu ziren eta garaiko isiluneak memoria ezabatu zuen. Murillo-ren maisutasuneko
marrazkilari bat desagertzen da eta... ez dakigu haren ezer. Berdina esan dezakegu
Argüelles, Ugalde, Chuni eta beste marrazkilariez. Batzuk marrazkilari onak, beste
batzuk ez hain onak, baina denek lagunduko digute geure historia gogoratzen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario