7 de febrero de 2019

La Opera en el Siglo XIX -segunda parte- por Marina Lertxundi

Marina Lertxundi ha comenzado su charla definiendo que es la Opera Verista; la define como una Opera que representa la verdad de la vida. A continuación, ha presentado la Biografía de Giuseppe Verdi del que ha destacado, además de su faceta de compositor de grandes obras de Opera, de su lucha política en la unificación Italia. Marina ha destacado de la obra de Verdi operas como Oberto, conte di San Bonifacio, Un giorno di Regno, pero, sobre todo, por su repercusión, Nabuco, Rigoletto, Il Trovatore, la Traviata, Otelo pero, sobre todo, Aida. Marina finaliza su charla introduciendo la Opera alemana de la mano de Richard Wagner del que menciona las diferencias en las posturas personales que le separaban de Verdi, del pensamiento anti-semita de Wagner, por lo que fue el compositor preferido del régimen nazi, ... Marina destaca de Wagner obras como La Prohibición de amar, El Holandés errante, Tannhäuser, Parsifal -Por cierto la tienda de este nombre en Donostia cerro su puerta en agosto de 2018-. Marina volverá el próximo día 13 para seguir comentado sobre la Opera.

No hay comentarios: