El 30 de julio de 1268 el rey castellano Alfonso X El Sabio fundó Villanueva de Vergara
otorgándole el Fuero de Vitoria. Lo hizo con la intención de desempeñar una función
mercantil y artesanal, creando, de este modo, una etapa segura en el Camino Real que
unía Vitoria-Gasteiz con los puertos de Deba y Mutriku. De aquel episodio histórico se
cumple este año el 750o aniversario. Siete siglos y medio de la concesión de la Carta
Puebla que posibilitó el nacimiento de Bergara. Bergara no quiere dejar pasar esta pasar
por alto, esta fecha y su ayuntamiento va organizar diferentes actos a partir del mes de
abril. Será un programa conmemorativo que recogerá la historia, logros, carácter y
fortaleza como comunidad. La Alcaldesa Elena Lete ha manifestado que permitirá, mostrar qué
fue Bergara en el pasado, cómo es hoy en día y hacia dónde vamos; también avanzó las actividades que abarcaran las áreas de educación,
cultura y deporte, historia-ciencia y desarrollo socioeconómico; Todas estas cuestiones y
pasajes han servido para tejer el relato histórico que se resume en una “breve síntesis
divulgativa” que el Ayuntamiento encargó a Eusko Ikaskuntza, y que ha bebido de las
aportaciones realizadas por Miguel Ángel Álvarez, Juan Martín Elexpuru, Patxi
Larrañaga, Miguel Ángel Elkoroberezibar, Andoni Larrañaga, Juan Madariaga, José Mari
Larrañaga, Xabier Larrañaga y Anaje Narbaiza, que se pondrá al alcance de todos los
interesados a través de la web del consistorio.
Créditos: Texto Anabel Dominguez en Diario de Noticias de Gipuzkoa; Fotos: commons.wikimedia.org y guregipuzkoa.eus
No hay comentarios:
Publicar un comentario