Hiztaldi honen buruzko berria, erderaz transkribitu egin dugu, bere irakurketa errazagoa izan dedin.
La charla de Joxemari Mujika ha tratado sobe "Soledad, Compehensión y Relación Humana". Comienza diciendo que es un tema difícil de explicar e introduce el tema diciendo que hay que aprender a vivir en buena compañía consigo mismo; cita a E. Fromm "El triste destino de muchas personas es tener que morir sin haber vivido". Continúa diciendo que no puede haber verdadera democracia sin demócratas activos, ni vejez verdadera una vez de dejar de serlo. Sobre la Filosofía y Personalidad, cita que cada cual es como es no lo que es, que hay que aprender a tomar distancia de sí mismo. Está convencido de que para avanzar a superar la soledad uno lo tiene que conseguir por sí mismo así como las respuestas. Para Jexusmari, la personalidad solo es alcanzable desde apertura a la solidaridad; que la primera condición de la libertad es la soledad, pero la soledad en sus últimas consecuencias conduce a lo inhumano; que la paradoja de la libertad reside en que el hombre; que no es hombre si está solo, que uno no podrá ser libre si no acepta estar solo, de otra manera, acaso, pero solo; La soledad es el ingrediente crucial de la creatividad y los espacios de soledad representan la única posibilidad de contactar con uno mismo; La soledad nos da miedo porque con ella caen todas las máscaras construidas de cara a la galería en busca de reconocimiento; Cuantas menos veces se está solo, mas cuesta estarlo. Sobre la soledad que no se quiere, dice que es la que niega la socialidad, y la que nos aleja del otro, la soledad que nos hunde, la soledad absoluta; o la soledad que es consecuencia de alguna debilidad biológica o provocada por la injusticia. En cuanto a la compañía que no queremos: la construida a costa de nuestra personalidad, la conquistada a costa de nuestra autonomía, de nuestra libertad, de nuestra responsabilidad; Una compañía basada en la cobardía, en la sumisión. una compañía que no respeta nuestro espacio personal; Una compañía sostenida por el miedo a la soledad. Son condiciones para su desarrollo: la valentía, porque también es condición para el logro de la libertad, porque hay que ser valiente para no estar continuamente escapándose de nosotros mismos, porque hay que hacerlo sabiendo que todos somos Moisés ante la historia ... que nos quedamos a la puerta de la tierra prometida; la Compasión, es una relación horizontal entre iguales, que posibilita la captación de las situaciones no humanas de la soledad ajena y contribuye a su humanización; el compasivo se alegra con la alegría de los demás; compasión e indignación son las dos pasiones que preparan la virtud de la justicia. En referencia a la debilidad dice que "somos débiles no porque nos necesitamos, sino para poder necesitarnos, saberse débil es condición indispensable para comprender la horizontalidad que debe regir en las relaciones humanas y solo puede ayudar bien a otro quien ve en la debilidad del otro su propia debilidad; la Solidaridad es fácil desde la real aceptación de la debilidad; la conformidad es la única postura inteligente. El silencio puede ser una forma de callar sin cerrar el corazón y es difícil pensar cuando se habla. El dialogo es un ejercicio, sobre todo, de escucha. Cuando habla de soledad y Tercera edad cita a García Márquez: "la vejez exige un pacto honrado con la Soledad, envejecer no es un problema, por sí mismo, no nos retira de nada. Para Jexusmari la gestión de la dependencia es una responsabilidad, y fundamental, de la Sociedad y, dependientes somos todos en muchos momentos de la vida la solución radica en acertar con una gestión adecuada de la dependencia respetando la autonomía porque, según Joan Tronto, hemos llegado a lo que somos gracias a las relaciones de cuidado que hemos desarrollado. Se pregunta en que consiste el Humanismo: En saber, reconocer y demostrar que los dependientes tienen la misma dignidad que los cuidadores y termina hablando de la Ética del cuidado: cuidadanía.
La charla de Jexusmari ha sido muy interesante y amena.
La charla de Joxemari Mujika ha tratado sobe "Soledad, Compehensión y Relación Humana". Comienza diciendo que es un tema difícil de explicar e introduce el tema diciendo que hay que aprender a vivir en buena compañía consigo mismo; cita a E. Fromm "El triste destino de muchas personas es tener que morir sin haber vivido". Continúa diciendo que no puede haber verdadera democracia sin demócratas activos, ni vejez verdadera una vez de dejar de serlo. Sobre la Filosofía y Personalidad, cita que cada cual es como es no lo que es, que hay que aprender a tomar distancia de sí mismo. Está convencido de que para avanzar a superar la soledad uno lo tiene que conseguir por sí mismo así como las respuestas. Para Jexusmari, la personalidad solo es alcanzable desde apertura a la solidaridad; que la primera condición de la libertad es la soledad, pero la soledad en sus últimas consecuencias conduce a lo inhumano; que la paradoja de la libertad reside en que el hombre; que no es hombre si está solo, que uno no podrá ser libre si no acepta estar solo, de otra manera, acaso, pero solo; La soledad es el ingrediente crucial de la creatividad y los espacios de soledad representan la única posibilidad de contactar con uno mismo; La soledad nos da miedo porque con ella caen todas las máscaras construidas de cara a la galería en busca de reconocimiento; Cuantas menos veces se está solo, mas cuesta estarlo. Sobre la soledad que no se quiere, dice que es la que niega la socialidad, y la que nos aleja del otro, la soledad que nos hunde, la soledad absoluta; o la soledad que es consecuencia de alguna debilidad biológica o provocada por la injusticia. En cuanto a la compañía que no queremos: la construida a costa de nuestra personalidad, la conquistada a costa de nuestra autonomía, de nuestra libertad, de nuestra responsabilidad; Una compañía basada en la cobardía, en la sumisión. una compañía que no respeta nuestro espacio personal; Una compañía sostenida por el miedo a la soledad. Son condiciones para su desarrollo: la valentía, porque también es condición para el logro de la libertad, porque hay que ser valiente para no estar continuamente escapándose de nosotros mismos, porque hay que hacerlo sabiendo que todos somos Moisés ante la historia ... que nos quedamos a la puerta de la tierra prometida; la Compasión, es una relación horizontal entre iguales, que posibilita la captación de las situaciones no humanas de la soledad ajena y contribuye a su humanización; el compasivo se alegra con la alegría de los demás; compasión e indignación son las dos pasiones que preparan la virtud de la justicia. En referencia a la debilidad dice que "somos débiles no porque nos necesitamos, sino para poder necesitarnos, saberse débil es condición indispensable para comprender la horizontalidad que debe regir en las relaciones humanas y solo puede ayudar bien a otro quien ve en la debilidad del otro su propia debilidad; la Solidaridad es fácil desde la real aceptación de la debilidad; la conformidad es la única postura inteligente. El silencio puede ser una forma de callar sin cerrar el corazón y es difícil pensar cuando se habla. El dialogo es un ejercicio, sobre todo, de escucha. Cuando habla de soledad y Tercera edad cita a García Márquez: "la vejez exige un pacto honrado con la Soledad, envejecer no es un problema, por sí mismo, no nos retira de nada. Para Jexusmari la gestión de la dependencia es una responsabilidad, y fundamental, de la Sociedad y, dependientes somos todos en muchos momentos de la vida la solución radica en acertar con una gestión adecuada de la dependencia respetando la autonomía porque, según Joan Tronto, hemos llegado a lo que somos gracias a las relaciones de cuidado que hemos desarrollado. Se pregunta en que consiste el Humanismo: En saber, reconocer y demostrar que los dependientes tienen la misma dignidad que los cuidadores y termina hablando de la Ética del cuidado: cuidadanía.
La charla de Jexusmari ha sido muy interesante y amena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario