10 de octubre de 2016

Simbología Románica por Urko Barros

El Curso de este año ha comenzado con la charla de Urko Barros sobre la Simbología Románica. Ha comenzado haciendo una introducción al Arte románico; dice que cuando se estudia el Románico se admiran aspectos estéticos, que parece en oposición a aquellos que analizan el románico y el Arte medieval desde el punto de vista simbólico. El Románico utiliza formas artísticas sencillas para transmitir un mensaje de acuerdo con la armonía intelectual del que lo percibe; lo que, a menudo, impide disponer de un léxico perfecto y precisa de interpretaciones -No siempre lo que se quiere representar esta significado-. Es imprescindible situarnos en la mentalidad de la Edad Media para saber percibir la Simbología románica; el Hombre del Medioevo vivía en el campo y utilizaba símbolos propios de la propia Naturaleza; ninguna manifestación es casual y siempre hay una intención transcendental, tampoco el Arte sagrado permite frivolidades de tipo profano. Cita textos de San Bernardo de Claraval y Aymeric Picaud donde se omite, de forma deliberada, la figuración escultórica del bestiario y las manifestaciones iconográficas no relacio¡nadas con la Biblia; la simbología es una escritura que se debe "leer" si se quiere entender el mensaje. Describe la diferencia entre Símbolo y Signo, centrándose en la Simbología románica: el Circulo, el Cuadrado, la Cruz, .... aportando ejemplos de expresiones de construcciones en las iglesias, en la orientación de las mismas... Habla de la utilización de otros Símbolos animales como: el León, el Cordero, el Oso, el Unicornio, ... y el significado de cada uno de ellos y finaliza centrándose en el significado de los números. Con esta charla, Urko, nos ha permitido acercarnos a un tema no muy conocido y que ha despertado el interés de todos los asistentes; próximamente, volverá parta hablarnos del Arte románico en España y en Euskal Herria. Descargar materiales
Crédito foto: web Arteguias

Enlaces: Arte Rámanico, Aymeric Picaud y los Vascos, Románico aragones

No hay comentarios: