3 de febrero de 2016

¿Qué son los Transgenicos?

¿Qué son los Transgénicos? ha sido la pregunta sobre la que ha tratado la charla de Juan Canales hoy.
Juan ha querido divulgar qué son  los transgénicos y exponer sus pros y sus contras; nunca a defender una postura. Juan ha comenzado su charla explicando qué son las células, los cromosomas -De las cuales todos poseemos 23 pares -23 de nuestra madre y 23 de nuestro padre- y los genes -Los humanos compartimos el 98% de nuestros genes- y las proteínas. Explica el nivel de organización de los seres vivos, tomando el hombre como ejemplo. Cuando explica que son los transgénicos se apoya en el ejemplo de un salmón que se modifica genéticamente con células de una anguila, de tal forma que este salmón crezca mucho más rápido que uno no modificado. A continuación se refiere a los tipos de transgénicos, ligada a una industria muy importante; que los utilizamos con asiduidad; que se polemiza a menudo con los cultivos transgénicos; que son muy empleados en la industria farmacéutica; que en Europa no utilizamos productos transgénicos, pero si derivados que se emplean en la comida animal casi al 100%. En la industria farmacéutica se vienen empleando métodos transgenicos siendo uno de los primeros productos de esta, la insulina; hasta el año 2.006 se habían registrado más de 250 productos derivados de los transgénicos. Comenta que desde hace años se ha estado trabajando la manipulación transgénica vegetal cuya finalidad ha sido no emplear plaguicidas y abaratar costes; que la selección arificial de los vegetales ha sido una practica constante desde la antigüedad -Cita como ejemplos: la berza, el brócili, la coliflor, ....-; la producción de productos transgénicos es muy importante: soja, maíz, colza, achicoria, algodón, .... Juan Canales cita a la F.A.O cuando, respecto a los transgénicos, dice que no existen daños notables para la salud o en los seres humanos; la O.M.S. la valora los transgénicos de forma continua. Menciona que se modifican animales con métodos transgénicos como ocurre con el mosquito desarrollado por Oxitec para luchar contra el que transmite el Dengue o el Zika; también cita que se emplean animales modicicados genéticamente, como cabras, para obtener fármacos, o otro tipo de productos -Como leche materna a partir de vacas, ...-. Finaliza su charla diciendo que los transgénicos están muy controlados, y planteando cuestiones como: si son perjudiciales los trangénicos para la salud humana, si pueden aparecer alergias por ello, que tiene que existir una transparencia sobre su uso, cuales son las consecuencias en el medio ambiente, las ventajas como son la reducción en los costes de producción, la mejora en la calidad de los vegetales....
Una charla muy interesante que nos ha acercado a un tema que, se se quiera o no, siempre despierta polémica.  Descargar la presentación de la charla.

Enlaces: Que son los transgénicos ?, Ventajas e inconvenientes de la agricultura transgénica, Alimentos transgénicos, Oxitec combate el Zika

No hay comentarios: