Joxe Arregi ha "abierto" las clases del segundo trimestre de este curso con la charla sobre la Crisis de las Religiones.
Ha sido una charla muy interesante en la que Joxe ha opinado sobre el devenir de las religiones; para ello se ha basado en la opinión de infinidad de grandes pensadores.
El hecho religioso, dice, sigue siendo, para bien o para mal, noticia en los medios de conmunicación y, muchas veces, con un tinte morboso, aun cuando este ha sido y es muy complejo y diferencial. Ha dividido su charla en tres grandes ejes:
. Actualidad. En esta ha hecho una breve historia de los grandes pensadores del "tiempo-eje" -Zaratustra, los grandes filósofos griegos, ...- que influyeron en la manera de pensar y la cultura; repasa la situación de las religiones en este momento, cita a José Antonio Madina que aunque no se considera cristiano ha escribo diferentes libros sobre Dios, Jesucristo de Nazaret; también menciona a pensadores como Jürgen Habermans, Eugenio Trías ... Alude al retorno de religiones que se consideraban extintas y hace una referencia al numero de practicantes de los diferentes credos.
. Situación del hecho religioso hoy. Joxe Arregi repasa la transformación cultural que se esta produciendo en la llamada "Sociedad de la Información", donde ya no se cree en lo que se quiere sino en lo que se debe; en la que la globalización que ha transformado la forma de percibir la Religión, ya que, dice, en los últimos 60 años el mundo ha cambiado más que en los 10.000 anteriores. En la actualidad la religiosidad en la población se esta perdiendo y cita que en breve 9 países no tendrán creyentes entre sus habitantes.
. Metamorfosis de las religiones. Presenta la metamorfosis en la religión como la solución a la perdurabilidad de las Religiones; si no se da una metamorfosis en la forma de ver y vivir la Religión, si no se asume la diversidad en el pensamiento, cultura, ... y no se abandona el fundamentalismo religioso todo ello puede llevar al fín de la Religión. Cree Joxe que el sentimiento religioso perdurara pero la forma de la religión tal como la entendemos desaparecerá; que la forma de la religión, como hoy la conocemos -Clerigos, ritos, ....- no tiene más de 10.000 años de antigüedad; que la gente no cree en lo que quiere sino en lo que debe. Termina la charla citando a Agustín Paneca quien se considera espiritual, pero no religioso.
El próximo lunes, Joxe seguirá instruyéndonos sobre la "Situación de la Iglesia Católica hoy en día y, en este caso, se desarrollara en euskera.
La charla de Joxe Arregi ha mantenido la atención y, porque no decirlo, el silencio de los asistentes a la misma. Descargar materiales charla de Joxe Arregi
Enlaces: Tiempo-Eje, Eugenio Trías, Jürgen Habermas, Hans Kung, Conversaciones con Joxe Arregi
Citas: Jürgen Habermas, Hans Küng
No hay comentarios:
Publicar un comentario