Marina Lertxundi ha presentado hoy la bibliografía de una mujer que nos ha fascinado por le gran relevancia que tuvo en campos tan diversos como la biología, la medicina, la vida religiosa, la literatura a la música en la Alemania del siglo XI: Hildegard von Bingen.
Ha comenzado su charla con una explicación sobre el papel de la mujer en la Edad Media en Europa, ha continuado con la presentación de la vida de Hildegard. Nacida en 1.098, en el seno de una familia acomodada de la nobleza alemana, desde joven experimentaba visiones con instrucciones directas de Dios. Marina presenta la complejidad de la obra musical de Hildegard para esa época apoyándose con un vídeo. Menciona que fue considerada como la primera bióloga, medico, además de feminista; su personalidad es fascinante, su cultura fuera de lo común y su carácter hizo que fuera una de las mujeres más influyentes de la Edad Media, tanto por su obra musical como por su producción de textos sobre biología, medicina o teología. Su obra musical se adapta a los estilos de la época con amplios registros, con melodías muy trabajadas en las que la poesía de la música es importante -Auto sacramental "Ordo Virtutum"-, también compuso 68 obras agrupadas en "Symphonia armonie celestium revelationum". A los 80 años, en 1.178, tuvo un enfrentamiento con los clérigos de Maguncia por permitir el entierro en el monasterio de un noble que había sido excomulgado, pero, posteriormente, demostró que el citado noble se había reconciliado con la Iglesia poco antes de morir, lo le permitió recuperar la vida del monasterio. Marina explica, en profundidad, la obra de Hildegard von Bingen con pinceladas sobre la notación de la música gregoriana. Hildegard muere a los 81 años, y en 1.244 se abre el proceso de canonización que no se termino; en 1.940 se aprobó su celebración en las iglesias locales; en 2.006 el Papa Benedicto XVI la refirió como Santa. Santa Hildegard es venerada como tal, no solo por la Iglesia Católica, sino también por la Comunión Anglicana. Hildegard von Bingen sorprende por su personalidad fascinante, polifacética y muy influyente para la época en la que vivió, pero con una proyección, en general, poco conocida. En palabras de Victoria Cirlot -Estudiosa de cultura y literatura medieval-"...atravesando el muro de los tiempos han quedado sus palabras, incluso su sonido y las imágenes de sus visiones".
Al final de la charla, Marina ha presentado la bibliografía del próximo miércoles: Tomas Luis de Victoria.
Descargar los materiales de la charla
Credito foto: web anatomiadelahistoria.com
Enlaces: Hildegard von Bingen, Hildegard von Bingen -Una mujer excepcional-, Hildegard von Bingen -Música-
Credito foto: web anatomiadelahistoria.com
Enlaces: Hildegard von Bingen, Hildegard von Bingen -Una mujer excepcional-, Hildegard von Bingen -Música-
No hay comentarios:
Publicar un comentario