Hoy han comenzado las charlas sobre Religiones orientales que José Domingo va a impartir en estos próximos cinco lunes.
José Domingo ha iniciado esta primera charla definiendo el concepto de "religión" en las versiones de Cicerón y de Lactancio, las diferentes clasificaciones de las religiones: Monoteístas -En la que se afirma la exitencia de un solo Dios, representadas por la Cristiana, Judía o Musulmana-, la Politeísta -Esta es en la que creen la existencia de diversos dioses organizados, por ejemplo la Budista, Confucionista o Taóista-. Entra, después , a comparar las religiones orientales con las occidentales donde los valores, filosofía, ... difieren entre ellas, aun cuando tienen una estructura similar, con templos, ritos, ... Seguidamente ha introducido la Religión oriental donde los conceptos de valores, filisofía, ... son diferentes de la occidental; en la religión oriental predomina el comportamiento interior frente al comportamiento exterior de la occidental; la filosofía de la vida, inseparable de la religión frente a una filosofía más analítica, basada en la razón; lo no-dual frente a lo dual; la sabiduría ante la filosofía; el interés por los procesos y no por los hechos; lo espiritual ante lo conceptual; .... en Oriente no existe la Verdad absoluta sino que existen varias y pequeñas Verdades. Explica los rasgos comunes a las sabidurías orientales y las diferencias entre Oriente y Occidente mediante un dialogo ficticio.
A continuación introduce la Religión china donde el pensamiento parte de un sustrato común; que no constituye un sistema cerrado y los conceptos son cambiantes; donde los textos religiosos son importantes y deben ser memorizados y vividos; en que se impone el Tao, el Soplo, la Mutación -Yin y Yang- y el culto a los antepasados. Se centra, finalmente, en Confucio, en su vida, en su figura, en la importancia que tuvo en la sociedad china -Concretamente en el Estado de Lu-, y en los textos, recogidos por sus discípulos en
las "Analectas"
Credito foto: web conocereislaverdad.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario