Mitología y su influencia en nuestra cultura actual, ha sido el titulo de la charla que Miguel Arroitajauregui ha impartido esta mañana en Bergara. Ha comenzado la exposición con la definición de que es un Mito: "es una leyenda que intenta dar una explicación inventada para lo que no tenemos una respuesta o justificación"; los mitos no gustan a las religiones monoteístas, aunque en el inicio estas tuvieran una gran importancia. Crean un sistema de valores que rigen las costumbres y su transmisión suele ser oral lo que hace que las mismas historias se relaten en diferentes partes del mundo, pero den paso a diferentes interpretaciones, versiones, ... por ejemplo La caja de Pandora puede encerrar todas las buenas o las malas cosas dependiendo en que lugar se cuente la historia; o la historia del Diluvio que se repite en la cultura judeo-cristiana, griega, romana, hindú, ... lo mismo ocurre con las Normas en los países nórdicos, las Moiras griegas o las Parcas romanas.
Miguel define diferentes tipos de Mitos: los Cosmogónicos -Explicación de la creación del Mundo-, los Teogónicos -El origen de los dioses-, los Antropogónicos -La aparición del ser humano-, los Etiológicos -El origen de los seres, cosas, ...-, los Morales -Existencia del bien y el mal-, los Fundacionales y Etnogénicos -Relato de la fundación de las ciudades, naciones, razas, ...-, y, finalmente, los Escatológicos -Anuncio del futuro, fin del mundo y la muerte-.
En lo que se refiere a los Mitos: su interpretación y su actualidad; se refiere a las diferentes interpretaciones según las escuelas: el Simbolismo -Valor del mito como imagen de algo que no se puede expresar con palabras-, el Funcionalismo -Resalta la fuerza como expresión de las normas de convivencia-, los Estructuralistas -Encabezados por Levi-Strauss, inciden en la existencia de patrones comunes- y las Eclécticas -Remarcan el carácter ejemplificador-.
Los Mitos que podrían definirse como universales se refieren a, por ejemplo, la Creación del Mundo que, constituyendo el tema central de todas las mitológicas; en un principio existe solo el Caos del que van surgiendo el Cielo y la Tierra; el Mar y la Tierra; a partir de ahí se va creando, por metamorfosis los hombres y mujeres, los animales, las cosas, ... En la mayoría de las mitologías existen tres mundos: el mundo intermedio -Mundo donde viven los hombres- el mundo superior -Donde viven seres superiores: los dioses- y el inframundo -Donde se sitúan los muertos y las divinidades derrotadas-. En casi todas las mitologías se refieren a los cuerpos celestes -Destacando el Sol y la Luna-; otras no dan explicaciones muy profundas sobre el origen del Ser humano; la mitología pre-indo europea da mas importancia a la mujer, de ahí una sociedad mas matriarcal, por contra en la indo-europeas la mujer se relaciona con el mal, la desgracia, el dolor, el sufrimiento y la muerte. En algunas mitologías aparecen los Héroes, normalmente varones, que realizan hechos sobrenaturales como Prometeo que da el fuego y enseña habilidades a los hombres; también justifican el poder de algunos y consolidan diferencias sociales con la justificación de un parentesco con los dioses, ...
En la Mitología clásica surge de los pueblos indo-europeos, primero en Gracia y mas tarde en Roma que se encarga de su difusión. Miguel explica a continuación la Teogonía de Hesíodoro y los mitos Cosmogónicos, Teogónicos y Antropogónicos para continuar analizando las razones y sinrazones de los mitos Morales.
Finalmente se refiere al mito por excelencia, Zeus, a quien define como promiscuo que tiene aventuras amorosas con mortales -Lela. Europa, ...- y divinas -Hera, Metis, ...- e incluso algunas homosexuales con Ganímedes. Cita los diferentes hijos e hijas -Divinas unos, otros no- que nacieron de estas uniones.
Continuara, el próximo miércoles contando las "historias" de otros muchos mitos.
Crédito Esquema: masveinticuatroliteratura.blogspot.comEnlaces: Mitos y leyendas, Dioses en la Mitología -Descarga-, Levi-Strauss ,
No hay comentarios:
Publicar un comentario