19 de mayo de 2015

Internet 2015, lo que conocías ya es historia -DINERO INVISIBLE-

La banca ha sido el sector menos afectado por Internet en los últimos 20 años.Pero la situación está cambiando rápidamente gracias a la revolución liderada por las fintech , start-ups tecnológicas orientadas al sector financiero. Pagos. LoopPay permite realizar pagos con el móvil en cualquier establecimiento y es la única solución de pagos móviles con un soporte equivalente al efectivo y tarjetas. Su funcionamiento se basa en una funda para móviles que genera un campo magnético variable que lo hace compatible con cualquier TPV que acepte tarjetas de crédito/débito con banda magnética. ApplePay es la solución de pagos móviles de Apple basada en la tecnología inalámbrica NFC. Su punto fuerte es la seguridad y privacidad, ya que los datos del comprador (incluyendo su número de tarjeta) no se comparten con la tienda. Las compras se validan con un token digital, que es un código único generado por el emisor final de la tarjeta (VISA, MasterCard). Plastc dispositivo que simula el aspecto de una tarjeta de crédito y que permite guardar en su interior decenas de tarjetas de crédito, débito, fidelización e identificación. Dispone de pantalla táctil, chip y banda magnética.Transferencias. Se trata del elemento de banca comercial que menos ha evolucionado tecnológicamente. Su funcionamiento está controlado por la organización SWIFT creada en 1973 por más de 10.000 bancos de todo el mundo. Algunas "fintech" quieren cambiar la situación tanto para particulares -Transferwise- como para empresas -Kantox-. De media, las comisiones de las empresas tecnológicas son 10 veces inferiores a las de la banca tradicional. Los servicios de mensajería como Snapchat y Facebook Messenger también han lanzado su servicio de transferencia instantánea de dinero entre particulares.

No hay comentarios: