El pasado día 25, los asociados de Goienagusi viajamos a San Millán de la Cogolla para visitar los
Monasterios de Yuso y Suso. Por la mañana, visitamos el
Monasterio de Yuso; donde nos enseñaron las diferentes partes del mimo: los dos Claustros, inacabados en parte; la Iglesia, recién renovada, las características del culto que allí se desarrollaba, así como "la luz equinoccial" que representa la perfecta orientación al este de la construcción; la Sacristía que contiene coloridos frescos muy bien conservados y de gran valor; el Trascoro, dedicado para la asistencia a los oficios del "pueblo llano"; los Marfiles del Cofre-relicario de los huesos de San Millán; la sala de Códices y Cantores donde se conservan grandes libros de canto litúrgico y uno de los 4 completos de toda la liturgia conservados en la Península. El Monasterio dispone de los Códices donde, por primera vez, se escribieron en sus márgenes textos en Euskera y Castellano antiguos, por ello San MiIlán se considera como la cuna del Euskera y el Castellano.
Por la tarde pudimos visitar el Monasterio de San Millán de Suso, o de arriba. En el mismo pudimos conocer su origen; su relación con el Santo, pues fue construido integrando su celda-cueva en el mismo; el Cenobio donde se puede apreciar el desconocido arte visigodo; y las construcciones árabes y románicas de su construcción.
Una visita muy interesante y muy bien organizada por la Comisión de Salidas Culturales, pero, desgraciadamente, no muy bien acompañada del "buen tiempo"
Credito foto: WikipediaEnlaces: Monasterio de San Millán de Yuso, San Millán de Yuso-Arteguías-, San Millán de la Cogolla
No hay comentarios:
Publicar un comentario