23 de febrero de 2015

Disfrutar de la Poesía (4a. parte)

Esta charla de José Domingo ha sido la cuarta del temario "Disfrutar de las Poesía" . Ha comenzado con un ejercicio de una poesia de Quevedo para pasar a continución a leer la poesía "el Viejo" de Kavafis, "el Espejo grosero" de Oscar González Para y "el Romance del niño que todo lo quería ser" de Manuel Benitéz Carrasco. Más tarde ha repasado varios nociones a través de la poesía:
. Carpe Diem. Hemos leído "Collige virgo, rosas" de Luis Alberto de Cuenca, Walt Whitman e "Instantes" atribuido a Borges, pero cuya autora sería Nadine Stiar.
. Humor. Para ello se ha apoyado en poesías como: "el Viejito valeroso" de Juan José Ságula, "Cartas a un Flaco" de Antonio Maria Segovia y "Consultorio sentimental" de Nicanor Parra.
. Soledad. Este es, sin lugar a dudas, la idea más genérica de la poesía; para avalarla, José Domingo ha empleado las poesías "Porque todo es igual y tu lo sabes" de Luis Perales y "A ellos" de Mario Benedetti.
Habla también de Aforismos, citando a Carmen Conde, Platón, ...; y de Inspiración citando a Charles Pierre Baudelaire y Paul Valery; Comenta de las formas originales y, a veces, extrañas que tenían algunos autores para buscar la inspiración: Honoré de Balzac, quien tomaba más de 50 cafés al día; Robert Louis Stevenson y Mark Twain que escribían tumbados; Victor Hugo o Ernest Hemingway que escribían de pie y otros muchos que lo hacían bajo el efecto del alcohol o las drogas.
. Retratos y Bibliografías. Comenta el poema "Retratos (Campos de Castilla" de Antonio Machado. Termina incidiendo en la bibliografía y obra de Gloria Fuentes para lo que presenta un video sobre ella.
 Credito foto:  blog casaculturausaquen.com

No hay comentarios: